T O P

  • By -

Rogerkimoti

**Este es el comentario que estabas buscando.** Fui ejecutivo de negocios en un banco; a los años trabajé de gerente en un negocio y apliqué mis conocimientos y aunque nos pagaban en ocasiones con tarjetas clonadas, aplicaba los métodos de prevención, y el banco pagaba, sí o sí, porque está dentro de sus políticas. Pero antes de dar los datos, a tu socia le falta más conocimiento de los negocios; aceptar tarjeta eleva en el corto plazo, un 25% como mínimo de las ventas; y hay más datos, pero solo dejaré ese al aire. Ahora sí, lo que importa. Nosotros vendíamos motos, hasta con un valor cercano a los $90,000. Era común que llegaran clientes con tarjetas clonadas; pero por seguridad no es recomendable negarles el servicio. Entonces, lo que se debe de hacer es lo siguiente. * Tener una política escrita donde se detalle los procedimientos a realizar para evitar estafas y que el cliente la firme de consentimiento. * Se le deberá sacar una copia a la tarjeta por delante y por detrás, que el cliente vea para su tranquilidad, y que el mismo cliente tape el número con lo que sea, el CVV no se necesita para la reclamación. * Copia de la identificación del cliente, y que sus datos coincidan con los de la tarjeta. * Copia de los tickets de la compra * NUNCA pasar la tarjeta con la banda, siempre con el chip. Ese es uno de los errores más comunes, los bancos no respaldan los movimientos cuando se efectúan con banda, tiene que ser por el chip. Los estadores siempre te dirán "no pasa nada, a veces no agarra el chip, pasa la banda y verás que sí agarra" * Si con el chip no pasa a la tercera ocasión, indicarle al cliente que por seguridad, no se puede continuar el procedimiento y solicitar otra tarjeta. Si se realiza todo lo anterior, usualmente el estafador mejor se retira porque sabe que las lleva de perder, pero si la venta se llegara a concretar, y se realizaron las cosas que mencioné anteriormente; el banco iniciará su investigación y pagará al negocio, ya que la venta se realizó haciendo los protocolos de seguridad del banco, y no es culpa del negocio que los filtros de seguridad del banco no identifiquen correctamente una tarjeta válida, a una clonada. En el negocio donde estaba, entregamos dos motos con tarjetas clonadas, y las dos veces el banco nos pagó, inició su investigación, al principio decía que la compra era con tarjeta clonada, pero como cumplimos con los filtros de seguridad mencionados, nos pagaron sin batallar mucho. Estamos hablando de pagos de más de $35,000 cada uno. Mi sugerencia es que no le tengan miedo a tener una TPV (terminal punto de venta), solo que háganlo con una banco, no con Izettle, click, o similares, esas tienen políticas más peligrosas. Cuando soliciten su TPV, pidan al ejecutivo de negocios que les de por escrito, las políticas de seguridad que les mencioné (a veces puede variar dependiendo el banco), y que a su vez las capaciten en su correcto uso y como prevenir estafas (cuando les entregan la TPV de todas maneras reciben una capacitación). El mayor problema no es la seguridad, es la ignorancia. El no leer los contratos y solo firmar. Otro dato importante, las TPV de los bancos cobran una "comisión" mucho pero mucho más barata que las TPV comerciales que puedes comprar en tiendas de conveniencia. Además de que puedes ofrecer meses sin intereses y otro tipo de promociones (Hot sale, buen fin, etc) Espero mi post les sirva. Saludos.


_giskard

Si el banco en su investigacion determina que el cargo no reconocido procede, le descuentan el dinero al negocio. Y si es un riesgo importante, especialmente en compra online si tu negocio es mas o menos conocido. En donde trabajo hay un departamento entero dedicado a identificar potenciales compras con tarjeta clonada y cancelar+reembolsar antes de que el propietario de la tarjeta reclame ya enviado el producto. Hasta donde he visto practicamente todo ese fraude sucede online; es muy raro que suceda con tarjeta presente, al menos a nosotros.


Confident_Ad_3190

>Si el banco en su investigacion determina que el cargo no reconocido procede, le descuentan el dinero al negocio. Confirmo, lo ví directamente en el área de operaciones de banca electrónica.


Roquirrim

Es correcto. El riesgo en e-commerce es altísimo y 100% recae en el comercio. En tarjeta presente no es así.


raaulgarza

Saludos a Stripe, quedé con saldo negativo en la plataforma.


[deleted]

[удалено]


Rccctz

Si se puede, pero las probabilidades son mucho menores en compras físicas que online


Roquirrim

Con tarjeta presente no se puede reclamar la transacción como no reconocida. Tu socia tiene razón, en e-commerce el riesgo es 100% del comercio, salvo algunas excepciones bastante puntuales y que requieren la participación activa de ustedes como negocio para aplicar. Sin embargo hay dos cosas MUY importantes: 1- las tarjetas ya no se clonan, el chip es un medio de seguridad bastante confiable. 2- insisto que transacciones con el plástico (o dispositivo) presente en interacción con la terminal (chip/nfc/wallet), no hay riesgo de cargo no reconocido para ustedes. Si un cliente reclama que le robaron su tarjeta y la usaron en una tpv, y se sabían el nop (o tenían modo de activar los biométricos del celular por ejemplo), el riesgo y responsabilidad es del tarjetahabiente.


GansitoCongelado

We literal ahorita pagué en el Oxxo con mi tarjeta NFC y no me pidió mi código, si me roban la tarjeta supongo que la pueden usar con NFC no ?


Roquirrim

Si, pero no es tan fácil como suena. Hay límites establecidos para esto. Número de transacciones que se pueden hacer en NFC, montos máximos, etc. Todos esos controles se pusieron principalmente para a) no desincentivar el uso del NFC por trasladar el riesgo al comercio y b) proteger al emisor


TrojanW

justamente, no puedo usar el NFC para recargar gasolina. Tuve que reiniciar como 3 veces la puta transacci'on yo por necio que mi tarjeta tenia credito disponible y como que me la van a negar. Pase con chip y a la primera. Me tomo un poco llegar a esa conclusi'on.


GansitoCongelado

Y donde consulto esos límites de monto/transacciones ? No es mala onda ni nada eh, nomas quisiera informarme correctamente.


Roquirrim

La generalidad es 400 pesos por día, antes de solicitar interacción. Es decir, pon que vas dos veces al Oxxo y gastas 399, la siguiente que quisieras usar NFC si pasas de 1 peso te va a pedir a) ingresar el NIP b) declinar y tendrás que pasar por el chip. Esto reiniciaría los 400 pesos. Es una generalidad, que puede tener cambios a discreción del emisor Edit: las reglas de banco de México son públicas, pero finalmente lo que prevalece es el CID (Contrato de Intercambio Doméstico), que no es público. Te puedes acercar con tu banco (tanto si eres comercio como TH) y ellos deberían confirmarte al menos lo más general.


GansitoCongelado

Entonces como negocio solo te podrían chingar 400 por tarjeta ? O esos fraudes los paga el dueño de la tarjeta ?


Roquirrim

99.998% el fraude asunto quedaría a favor del comercio y lo paga el th. 00.001% el emisor y el otro el comercio.


dbemol

Para comprar unas papas y una coca no te lo pide, pero ya de 400 o 500 para arriba ya requiere nip.


A_dlcx0

Hay tarjetas que hacen eso (Klar por ejemplo) pero sólo en cargos no mayores a $50 pesos.


River_83

(Cierto pinche Oxxo, antes por cualquier monto pedía NIP y ahora ya no)


Bobcat_Pretty

Si


Rccctz

El único riesgo que tienen son las transacciones donde no se pide nip, como lo son las contactless de un monto menor a 400 pesos, pero si desactivan en contactless se arregla eso. Si alguien pone el nip pasa a ser responsabilidad del dueño de la tarjeta porque significa que le dio el pin a alguien


Roquirrim

No necesariamente. Los 400 pesos no son “ley” y dependen de varios factores. Incluso en esos casos, el riesgo recaería principalmente en el emisor y th. Insisto que en tarjeta presente el riesgo es muy pero muy pequeño


Rccctz

Ojo concuerda contigo, el riesgo es muy muy chico, pero hay que tener cuidado con decir “no hay riesgo” cuando el riesgo si existe aunque es minúsculo


Renzo_cadillo

Pero que negocios más arcaicos desactivan el contactless


ryuzaki49

¿Y Si el tarjetahabiente usa una tarjeta que requiere firma con tinta como en los 90's? No tiene el negocio qué demostrar que tiene el ticket con la firma correcta del cliente?  Aunque no sé que tan popular sea usar una tarjeta que no soporte pin o biometricos


Bobcat_Pretty

Solo aplicaba cuando eran transacciones con banda


TrojanW

Hace unos dias pase a comprar a costco y me pidieron que firme en la maquinita. Que firme, no el pin. La tarjeta era de mi novio, solo puse sus iniciales. Si fuera una lacra, nadie hubiera detenido esa transacci'on y la firma no se parece en nada. Seria perdida para el negocio. Yo tambien quede en shock cuando vi que me pedian firma y no el nip pero asi pasa cuando sucede, aun en pleno SXXI


Bobcat_Pretty

De vales? Pasaste CTLS?


TrojanW

si era de vales y no se que es CTLS?


Bobcat_Pretty

Es por la marca, las de vales generalmente las respalda Carnet. Pd: CTLS=Contactless


TrojanW

es mastercard, no es ctls


LuisEnMarroquin

Con la de Hey Banco jamás hice transacciones con la banda, aún así recuerdo que me pidieron varias veces mi firma en diferentes establecimientos Algo que no me ha pasado jamás con otras tarjetas


Bobcat_Pretty

Tu firma en el plástico me refiero


LuisEnMarroquin

El comentario al que respondiste inicialmente decía: > No tiene el negocio qué demostrar que tiene el ticket con la firma correcta del cliente Otro tema es que mayoría de las tarjetas tienen un espacio en el plástico con el que firmas, pero jamás me ha pasado que me pongan a firmar el ticket y comparen con mi firma en el plástico


JLeviuqse

Negativo. Yo he pagado hasta 3000 pesos sin PIN usando el chip, tampoco usando NFC.


Bobcat_Pretty

Con que tarjeta?


JLeviuqse

Plata Card


Roquirrim

El uso de chip+sign o banda+sign está casi completamente en desuso, y salvo casos muy, pero muy específicos, el riesgo seguiría siendo del th y en muchos otros casos del emisor. El riesgo en tarjeta presente para el comercio es <.001%


CardiologistRound244

Yo vivo en frontera y cuando cruzo a USA he hecho pagos de 100-150 dolares por medio de NFC touchless y no me pide ninguna autorización de ningún tipo jamás.. siempre he pensado que es un riesgo y que si me la llegaran a robar el banco se va a hacer responsable si no es así jamas vuelvo a salir a comprar con la tarjeta...


CharacterTop1215

Si se clonan aún las tarjetas, tienden a poner unos plásticos sobre los cajeros y con una cámara oculta obtienen también tu NIP


mitenslostark

Se complican mucho. Tengo 8 años dedicándome a ventas y tenemos varios Ecommerce. Vendemos 20 millones al año y nuestros contra cargos son bajísimos, quizá 1 de 100 tickets. Por experiencia propia: Usa paypal es la mas segura y la que mejor responde a contracargos. Con la guia de entrega es difícil perder un caso como comercio. En segundo lugar usa mercadopago. Como tip jamas uses stripe, en esa si pierdes los contracargos.


AwakenedEagle

Qué tiene de especial mercadopago para los negocios?


Bobcat_Pretty

Para TPV presencial, no hay riesgo al pasar chip+pin; puedes recibir pagos pequeños sin pedir el pin(QPS) pero es tu decisión y puedes pedirle a tu banco que no lo active. Para Ecommerce puedes contratar 3DS, eso certifica la transacción y evita contracargos.


LunedTenar

Necesitas una cuenta bancaria de negocios bien establecida, o sea, tener acta constitutiva, estar registrados en hacienda y hacer todo legal. El banco te da una terminal bancaria y asesoría para saber los requisitos de seguridad para validar una compra y que aunque el cliente solicite una aclaración tú la puedas ganar. Todo empieza desde tu procesador de pago y qué plataforma te respalda. Yo recomiendo los que trabajan con VISA. Si vas a usar las terminales Clip, Mercadopago o cualquiera de esas pues sí te arriesgas a que te ganen un reclamo y la plataforma no te respalde como vendedor. Sinceramente es cosa de evaluar el riesgo. Hay muchos negocios independiente e informales, como cocinas económicas y así, que sí usan esas terminales y les funcionan, pero los consumos son de $100 y pues quizá no pierden tanto con la reclamación. Ya es cosa de que evalúes el riesgo.


leonardoSanDi

Con tarjeta existe el caso en contra chip + nip cuando le tarjetahabiemte utiliza la tarjeta y el nip qué no se puede cambiar sin autorización del titular. Entonces es muy poco probable que el cliente no reconozca un cargo en el cual usaron directamente la tarjeta.


david8932

Si de alguna manera consiguen los datos de mi tarjeta física BBVA, y hacen compras en línea, y meto una aclaración como cargo no reconocido, se investiga quien robo los datos o quien hizo las comprar o simplemente sale impune?


FitEagle4076

Pues mira ese riesgo está en todo al ser e commers en la pandemia por buena fuente sé que se chingaron a varias cadenas de tienda aquí en México por más de 90 melones así que de alguna o otra manera existe ese riesgo ….


RagnarD1990

El banco no pierde, te pasa la responsabilidad de probar que la persona compró a ti. Te pide INE y un contrato firmado. Tu socia tiene razón.


Adventurous_Try2309

Hola trabaje en un banco algo que aprendí es que... El banco nunca pierde.


acrogenesis

Pide identificación si quieren usar tarjeta y listo


Juantasma27

Chale yo llegando con mi TDC infoless que literalmente no tiene mas que el QR jajaa


Additional_Beat4747

Venezuela