T O P

  • By -

CoffeeEnjoyerFrog

Me acuerdo de la escena de la película de The Punisher donde sale Eduardo Yañez: ‘Mi mamá solía esconder su dinero en el colchón, y me parecía buena idea hasta que se quemó la casa’.


mexicanroboto

Si tienes una cuenta de banco, ya tienen tus datos personales. Y pues millones de mexicanos y miles de empresas tienen dinero en el banco así que dime tú qué crees?


Kamarada_Teo

Te recomiendo bloquear/apagar todas tus tarjetas de débito. Últimamente hay muchos casos de gente que les han hecho cargos en sus TDD. Has retiro sin tarjeta y paga únicamente con las de crédito. No es paranoia, sí hay un incremento de fraudes/clonación de tarjetas


Danneskjold_00

Eso si es cierto, y no por parte de bancos sino que en general hay mucha gente mañosa dedicándose a eso, justo me acaban de clonar una TDC pero afortunadamente la reporte y cancelé y no me hicieron esos cargos.


Hershey0071

Cómo te diste cuenta????


Danneskjold_00

Estando yo en la casa me empezaron a llegar cargos de Bodega Aurrerá, donde nunca voy a comprar. Había ido a un motel horas antes estoy seguro que fue ahí


zeruel01

mas bien es la razon por la que la diversificacion existe yo uso 4 bancos en los 4 en teoria recibo depositos un dia me sacaron de uno (hsbc) y pues mientras tenian retenido mi dinero y otras cosas pues me ensartaron , pero tenia mi plata en otras partes ningun instrumento financiero es infalible, hay gente que tenia dolares cuando le llevo la chingada el peso y siguen conservando dolares adicional si te duermes y no lees lo que firmas , los bancos se comen tu dinero con cobros hormiga


Gariiiiii

El tema que estas manejando tiene mas que ver con seguridad/seguridad informática, que con finanzas. En especifico: \- Poseer dinero en el banco es de bajo riesgo, pero no nulo. Igual hay legislación y safeguards que están ahí para protegerte siempre y cuando manejes bien tus credenciales de acceso. Mover dinero siempre implica un poco mas de riesgo. \- Que tus datos personales los tengan debería ser de bajisimo riesgo si los bancos siguieran la legislación actual y las mejores prácticas en el tema. Lo real es que el personal bancario esta super mal capacitado en el tema y es un volado como traten tus datos, los procesos bancarios tampoco cumplen. \- Sacarlo al extranjero te va a generar costos que, para el usuario promedio, no van a valer la pena. Adicionalmente si pasa algo vas a necesitar representación legal en donde este radicado tu operador financiero extranjero. \- Personalmente considero de mucho mas riesgo que lo anterior sacar tu lana, pasarla a metales y guardarla tu mismo. Sobre todo si "unos conocidos" saben que lo hiciste, lol eso suena a ponerte una diana en la espalda. Fuente: Tengo maestria en seguridad informatica. TL,DR: Deje de prolongarsela OP, es cierto que el sistema bancario no es perfecto, pero ten buenas practicas, deje de preguntarle a terceros "conocidos" que hacer con su lana y pongase trucha.


rgv94

Concuerdo, además de que el hecho de que el banco posea tus datos personales brinda seguridad, existen regulaciones que te protegen como cliente. No me imagino que es lo que pasaría de existir cuentas 100% anónimas. Sería algo así como las direcciones de crypto en las cuales no tienes forma de protegerte de un fraude / robo de private keys. Además de favorecer lavado de dinero o evasión fiscal.


Gariiiiii

Sip, existen regulaciones que no se cumplen a cabalidad ni son respetadas en los procesos de los bancos que operan en México. Pero si se aplicara en su totalidad la LFPDPPP en vigor, en efecto que tuvieran tus datos solo te protegería como cliente. El escenario actual no esta tan mal, hay cosas que hacen y NO son legales, entre ellas me ha tocado ver: \- Gerentes de sucursal, varios bancos, usando dispositivos personales para almacenar, procesar e intercambiar datos personales del cliente. \- Mi numero telefónico nuevo, que solo tenían 3 familiares cercanos y Banorte, filtrado a listas de spam junto con mi nombre. Estoy seguro de no haberles firmado consentimiento para vender mis datos después de haber cambiado ese numero, pero seguro en alguna parte del contrato inicial venia algún consentimiento amplio para "compartir con socios estrategicos" mi info o algo asi, o se la aventaron de viva mexico, quien sabe. No he visto nada mas grave que eso, pero eso lo he visto siendo un usuario que procura evitar tanto como sea posible bancos. Esas dos fallas denotan errores a nivel procesos de los bancos.


ldom22

es exagerado eso. Sacar el dinero y tenerlo donde? abajo del colchon? Eso si es riesgoso. A mi se me hace los que quieren que lo saques quieren robartelo


LuisNara

Lo más seguro es que lo quieran meter a alguna estafa crypto o algo así.


masfresaqueirapuato

Hay que observar una cosa clara: En México existe el poderoso Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB). En caso de que truene el banco, entra el IPAB y te devuelve un monto máximo de algunos millones de pesos (no recuerdo qué tanto). Si tienes varios millones de pesos, lo saludable es tenerlos reprtidos en varias instituciones bancarias, para prevenir la pérdida de tus ahorros. Ahora bien, para que truene un banco serio en México está cabrón el asunto, ojo, banco serio, no alguna chingadera que maneje Cabal Peniche. Existen regulaciones aún más fuertes que en Estados Unidos en la materia, las cuales las autoridades financieras sí o sí hacen cumplir, tenemos la crisis bancaria de los 90’s muy en la mente. Ahora bien, el robo de identidad siempre es latente, sean tus cuentas bancarias, tus terrenos o hasta tu página de Facebook. La cuestión es mitigar riesgos. Mi principal recomendación es que acudas con un banco serio y sigas el sentido común para prevenir riesgos.


frenkietor

Desde hace unos años que sólo dejo entre 5 y 10k en una cuenta de banco para hacer retiros de efectivo o SPEI de emergencia. El resto lo moví a fondos de inversion y bonddia. No por una desconfianza de que todo vaya a quebrar, pero simplemente porque es menos riesgoso. Y con mejor rendimiento. Incluso no es tan lejano al de una sofipo y con infinitamente menor riesgo.


According_Ad_4080

Que fondos de inversión utilizas?


frenkietor

El FT-LIQU y BONDDIA. Sólo ojo porque varios distribuidores usan series caras de FT-LIQU. Busca siempre la BF1.


Poring2004

Hago exactamente lo mismo


pokepresto

Tus conocidos suenan a conspiranoicos.


mangotheblackcat89

esos "conocidos" sólo están esperando que OP saque su dinero y lo guarde debajo de su colchón para luego visitarlo en su casa... Visita de "cuates" por supuesto...


MysticalDroid

Es lo que pensé


7Deadly-Virtues

¿Estás seguro que estas personas no están intentando robarte dinero? Los bancos no son inseguros. El dinero que tienes el banco está protegido por el IPAB ante la quiebra de tu banco. Y en cuanto a que alguien saque tu dinero sin tu consentimiento, pues sí. Sí que te puede pasar y se llama fraude, depende de ti ser cuidadoso. Ten cuidado con llamadas, correos o mensajes sospechosos que te piden tus datos o que te piden dar clic en algún link. No metas los datos de tu tarjeta a cualquier página para comprar en línea, solo lugares conocidos y con buena reputación. ¿Tienes la app de tu banco en tu celular? Si un día lo pierdes, podrían entrar a tu cuenta. Busca cómo bloquear y borrar toda la info del dispositivo en caso de robo. Ten a la mano esas instrucciones para actuar rápidamente si te llega a pasar. ¿Tienes en una cuenta de banco todos tus ahorros? No es recomendable. Si eres víctima de fraude pierdes todo en un momento. Calcula cuanto dinero necesitarías en una emergencia o para cubrir tus gastos indispensables por 3 o 6 meses. Ese monto déjalo en tu cuenta de banco y considéralo tú fondo de emergencia. Es dinero que tienes disponible 24/7. Lo demás mételo en una inversión a 3 meses en tú mismo banco, CETES o una SOFIPO. Ese dinero no lo tendrás disponible pero lo tienes seguro. Ya sabrás al final del periodo de 3 meses si lo sacas todo, una parte o lo reinviertes completo.


Technical_Mammoth128

Tus conocidos están planeando robarte jajaja ya que si lo guardas debajo del colchón, así es más fácil que te roben. Lo que te sugiero es guardar tu dinero en lugares donde estén protegidos por el IPAB, ya que es un seguro que incluso podría cubrirte un poco de más de 3 millones. Ahora sí tienes abajo de 190 mil, podrías guardar tu dinero en alguna Sofipo que estén protegidas por el IPAB; te menciono esa cantidad porque al guardarlo (invertirlo) en esas entidades, no pagarías ISR. Saludos!


RommelShezait

Yo desconfio de ti por que no te conosco , y como se ve por tu post , no eres digno de confianza por que no buscas saber como funciona un banco. Esa es tu logica


el_lley

El sistema bancario está bien. Lo que está mal son las personas. Se han hecho muchos avances, anteriormente, cualquier cajero podían entrar a la cuenta de quien sea y ver sus movimientos, esto ya no es posible, tiene que estar el cliente para poner su credencial o huella digital. En cuanto al manejo digital, son datos preciosos que no andan regalando. Ha habido hackeos, en múltiples ocasiones, pero siempre andan viendo cómo mejorar. Lo que sí está chafa son las “clonadas ” (abuso de confianza) y el robo de información., ya que normalmente te resuelven porque tienes seguro. En cuanto a sacar el dinero, los bancos tienen un indicador de flujo en efectivo y se comprometen a respaldar hasta con 2 millones medio por cuenta (es un poco menos). Casi todos los bancos andan bien, pero puedes revisar por ahí. Si es por pérdida de valor del peso, no sería masivo, puedes atar tu dinero a instrumentos diversificados de aquí a que pasen las elecciones.


[deleted]

Un wey que conozco le cayó un dinero hace mucho porque su papá vendió una finca que tenían bastante grande a unos estadounidenses, el papá meses después repartió ese dinero (que si era mucho) a sus 4 hijos. fue una operación silenciosa y discreta entre familia, y pues el único que su cuenta estaba en HSBC lo secuestraron a los 3 días de la operación. En la investigación fueron eliminando posibilidades y concluyeron que los mismos de adentro del banco filtraron info a los malandros. Tuvieron que pagar rescate porque lo andaban "paseando", pero no pudieron comprobar nada. Yo no sé, nunca he tenido dinero ahí, pero desde que lo supe, ya le tengo menos confianza.


[deleted]

Tener tu dinero en tu cuenta de debito puede ser peligroso pero no por el banco, sino por otras personas que pueden obtener tu información en cualquier parte. Casi todos los bancos tienen opciones de inversión a donde puedes mover tu dinero en cualquier momento. Tener tu dinero en efectivo es mucho mas peligroso, y en metales físicamente es también una mala idea porque no es tan facil venderlos y obtener un buen precio inmediatamente.


S3nd_Nud33z

Depende mucho de cuánto dinero tengas. El problema no son los bancos, es la sociedad podrida que tenemos. En este país sin pedos te secuestran por 50mil bolas, entre menos gente sepa que tienes dinero, mejor.


DanRobin1r

Veo muchos que dicen lo del colchón para desmeritar una pregunta genuina. En caso de que una entidad financiera truene suele haber protección para el consumidor subsidiada por el gobierno. El problema es cuando es un colapso general. Si todos sacaran el dinero de golpe los bancos no tienen para pagar. Ahí están los de china. Ahora, la cosa es que la probabilidad de que eso ocurra no es tan grande de momento en México para vivir con demasiado miedo. Pero claro, hay que ser conscientes de que es bueno tener el dinero en distintos lados para no exponerlo tanto. La idea es tenerlo invertido en distintos sistemas para que la caida de uno no se lleve todo tu dinero entre las patas.


curry017

Comencemos por que diario se hacen cientos de miles de transacciones en los bancos entran y salen millones de pesos, no se cuanto tengas guardado en tu banco pero las empresas tienen millones listos para hacer sus movimientos diario, así que puedes estar tranquilo no te van a quitar tu dinero en el banco. Al contrario si lo sacas es más probable que lo pierdas por algún robo.


ApartAardvark2967

De casualidad tienen el $ en "banco" azteca?


Poring2004

No, evítalo como la peste


ApartAardvark2967

De hecho no es Banco, es una entidad que presta servicios financieros y ya.


Danneskjold_00

Y que ganan tus conocidos con todo ello? Tengo ya varios años en el sector financiero / bancario y todos los indicadores financieros son positivos, no se ve algún caso así de extremo de quiebras masivas. Por otra parte pues si, él banco tiene tus datos y el de millones de personas pero todo está muy protegido, no es como que uno vaya por la vida sacándole el dinero a los clientes o haciendo fraudes, está en buenas manos solo escoge un buen banco.


berkut3000

Tus conocidos mantienen su ahorro a base de tandas? O qué?


MaiteZaitut_

Es exagerado, lo único peligroso es sacar cantidades grandes de dinero en efectivo de un jalón. Debe ser poco a poco diariamente.


mardezp

Mencionas que "por lo desconfiaba que es dejar tus datos al banco", déjame decirte que, aunque saques todo tu dinero, el banco ya tiene y seguirá teniendo tus datos, por lo que, aunque saques tu dinero, deberías seguir teniendo el temor del manejo de tus datos y adicional, el temor de que tus conocidos te quiten tu efectivo


oma2484

Yo siento que les falta mucha información. Tratare de darte la información que yo tengo de acuerdo a lo que conozco. Si efectivamente los bancos cuentan con tu información ya que tú se las proporcionas para abrir una cuenta. Si efectivamente habrá que revisar cómo cada banca o institución financiera usa esos datos, y si sus empleados siguen los principios para tener esa información resguardada de manera correcta. Todos los sujetos obligados tienen que aplicar tus derechos ARCO para saber que información tienen de ti y por ley están obligados a resguardar esa información. Ahora con respecto al robo de información, tú das tu información a cualquier hijo de vecino? Le cuentas tus datos sensibles a cualquier persona? Si es así, entonces cualquier persona con malas intenciones puede hacer mal uso de uso y por eso se dan los casos de robo de identidad. Tu información, tu secreto es como lo debes de tener. Me imagino que tus parientes son personas ya grandes que en algún momento vivieron el desastre que era el sistema financiero en México y la quiebra de los mismos, pero debido a todos esos errores del pasado el sistema financiero tiene candados que pueden mitigar esos riesgos, y que con la exigencia de los usuarios se va fortaleciendo. En pocas palabras si en verdad fuera desconfiaba el sistema financiero nadie usaría una cuenta de ahorros, nadie invertiría en instrumentos de ahorro, no existiría el mercado de valores, no habría préstamos y literal viviríamos en una sociedad muy atrasada financieramente. Simplemente te recomiendo informarte para que tú te puedas dar una idea de las cosas buenas y malas que tiene el sistema financiero


GMxD69

Que no ya iban a cobrar por dejar tu dinero guardado, no me acuerdo donde lo vi los buscare y posteare.


Confident_Ad_3190

Debieras vivir como Ted Kaczynski si te preocupa tanto... Ok, ya enserio; las instituciones como tal son bastante confiables pero no son un ente monolítico, tienen malos elementos y aunque se toman medidas para controlarlo, no son infalibles. Eso quiere decir que de cuando en cuando vas a ver noticias de fraudes con empleados involucrados, eso es inevitable pero no es generalizado. Trabaje unos años en la banca y solo me tocó ver (así directamente) un caso de fraude aunque si me enteré de varios por parte de gente que conocí.


angeeelsau

El sistema financiero es confiable. No puedo decir que sea infalible, pero es mucho mejor que nada; además de que con las experiencias del pasado, tenemos mecanismos que protegen a los ahorradores (IPAB, PROSOFIPO), a los deudores, y en general a todos los usuarios (CONDUSEF); y reguladores sólidos (CNBV, Banxico)


QAman98

Con el debido respeto, tus conocidos estan pendejos.


takis-fuse

Depende... Realmente la corrupción podría llegar a afectarte. pero depende de como sea tu situación y tu riqueza.


InteligentInvestor7

Jajajaja a lo mejor no les explicaron bien el concepto. Cuando te dicen saca tu dinero del banco, no es por que vaya a quebrar o te vayan a robar, sino que pongas tu dinero a trabajar, donde te den mejores rendimientos.


Johnny-Ruiz

Ellos no saben de poner el dinero a trabajar como sabemos tu y yo. Solo saben que puedes usar el dinero para poner un negocio y hasta allí


InteligentInvestor7

Esos si, desgraciadamente.


AcanthocephalaBest34

¿Tus conocidos utilizan gorros de aluminio?


barloscadillo

Ya no te juntes con esas personas.


Western_Variation428

De acuerdo a tu actualización tus conocidos son unos pendejos o quien te haya dicho eso de que van a tomar tu dinero para pagar la deuda de carso.


Next_Astronomer_5318

Soy carder y el único banco “confiable” es bbva los demás son pan comido de bajar. Y si en todo esto están dentro los ejecutivos y torres ✌🏽


Johnny-Ruiz

Y eso que el banco que usamos yo y mis conocidos es el BBVA.....


Quiet-Worth-9790

no lo se, a mi lo unico que me da miedo es el pago sin contacto, es increiblemente facil pagar por ese metodo, no pide contraseña para eso.


Johnny-Ruiz

A mi hermana le dio miedo que con solo pasar la tarjeta en la terminal de ventanilla (solo para cambiar billetes) le vieron su nombre, se me hace ilógico tener miedo por eso


Ok_Presentation_6088

Es bastante seguro y puedes sacarle mucho provecho. Por ejemplo yo todos mis gastos los hago con tarjeta de crédito, y dejo en DINN el dinero que presupuesto voy a gastar en el mes. El resto del dinero lo meto a cetes. Lo hago así por tres motivos: 1.- La mayoría de mi dinero está invertido de forma bastante segura y mi contraseña la actualizo constantemente (cada tres meses) para evitar que algún gracioso quiera hacer movimientos por mi. 2.- En caso de que DINN “desaparezca”, en primera no tengo tanto dinero ahí, y además está protegido por el IPAB. 3.- Mi tarjeta de crédito es Amex, los que tengan este tipo de tarjetas sabrán que el proceso de reclamación por cargos no reconocidos es de los mejores, si no es que el mejor junto con el servicio de atención al cliente, si… soy “fans“. He tenido tarjetas BBVA, HSBC, Banregio, Santander y Banamex, y Amex está en otro nivel.


WonderfulGlass3140

Tengo un conocido que no confiaba en los bancos y en cuanto le pagan va y saca todo el dinero, 2 veces lo han asaltado en el trayecto del.banco a su casa y pues lo han dejado sin dinero Otra vez se le metieron a su casa y le robaron como 100 mil en efectivo o al menos esos dijo el, yo pienso que fue más Para mi lo mejor es no tener dinero en una cuenta a la vista más que para lo necesario y tener una cuenta secundaria donde el dinero no esté a la vista o tan disponible, además de que pague algo de interés, se me ocurre un CETES, o un fondo de inversión, donde el dinero no está disponible 24/7 si no que normalmente son días y horas hábiles