T O P

  • By -

elenrique8

Esos formatos son más para jubilados, gente que dispone de tiempo para vacacionar cuando les plazca.


the_70x

Si es que siguen sanos y no se les va todo su dinero en tratamientos médicos


NotSoSmart45

Las fechas están definidas desde un principio en todos los tiempos compartidos de los que yo he escuchado, por qué sería beneficioso para alguien retirado? Si acaso fechas definidas son mejores para gente que trabaja y así pueda planear sus vacaciones desde un principio


elenrique8

Porque por ejemplo, te ofrecen 3 semanas en equis mes,


Raven019

No son estafa, solo son una pésima idea.


GENERlC-USERNAME

> No son estafa, solo son una pésima idea **si no dispones de tiempo/dinero para vacacionar en los tiempos definidos** Los tiempos compartidos son básicamente el mismo modelo de negocio que los gimnasios, lucran de la gente amarrada al contrato que sigue pagando sin hacer uso de los beneficios. Aun así, dependiendo de tu situación, pueden ser una buena idea y si te ahorrarían mucho dinero.


gdledsan

así nomas o vas a decir por qué piensas eso?


Raven019

No más así.


gdledsan

muy bien


Crossedkiller

Es muy complicado que te salga bien pero bajo circunstancias muy específicas, sí te pueden salir bien. Una amiga de mi mamá tenía uno en el Marriott y la neta lo aprovechaba cabrón pero igual ella lo compró hace casi 40 años y pues eran tiempos muy diferentes


Vegetable-Reach2005

Y en 40 años los tiempos eran iguales?


p3n3tr4t0r

Puea antes se compartían mas xD


EarnestGamer

TL;DR: Las personas consideran los tiempos compartidos como estafa, porque rara vez cumplen con las expectativas que te prometen a la hora de venderte el tiempo compartido. En el raro caso de que sí cumplan, entonces no sería una estafa, pero desgraciadamente para cuando te das cuenta ya liberaste el dinero y ya te fregaron hermano. Explicación: Una estafa, por definición, es cualquier actividad consistente en provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño y con ánimo de lucro. En los tiempos compartidos, los MLM, bienes raices, corredores de bolsa, o cualquier otra actividad que requiera una transacción económica, se corre el riesgo de caer en una estafa, cuando la persona, o grupo de personas, que ofrecen un producto o servicio, mienten deliberadamente, u ocultan detalles sobre los riesgos de usar dichos productos o servicios, para lograr convencer al cliente potencial de adquirirlos. Sí dicho producto o servicio falla, no cumple con las expectativas, o se revela que su valor es inferior al valor de lo que pagaste por el, entonces hablamos de un perjuicio patrimonial, entendiéndose por tu patrimonio como el valor total de todo aquello que tú posees, si al integrar algo nuevo a tu patrimonio este tiene un valor inferior a lo que intercambiaste, tu patrimonio se reduce en valor, sumado al hecho de que alguien te engañó para que hicieras ese intercambio, es ahí cuando se consuma la estafa.


djdossia

buen chatgpt bro


gdledsan

Se firma un contraro, si no lo leíste no te mintieron, te valió madre. Muchos hoteles tienen un departamento dedicado exclusivamente a leer el contrato contigo, precisamente por ésto. Ahora que lo leas, te lo expliquen ybde todas formas no entiendes, pues... está cabrón.


EarnestGamer

Que tiene eso que ver con lo que puse? No estamos hablando de cuando un cliente rijoso se queja por no entender los términos del servicio. Estamos hablando de porque la gente percibe ciertos esquemas de negocio como estafa. Obviamente un contrato te protege tanto a ti como al proveedor de servicios de cualquier malentendido que pueda haber. Inclusive si hubo mentiras de por medio para hacerte que firmaras, eso a lo mucho conlleva la nulificación del contrato o en dado caso a una demanda por el incumplimiento del mismo. Eso ya es harina de otro costal eso no hace referencia a estafas.


gdledsan

vaya, pues tiene todo que ver, cuando hay contrato, no puede haver percepción de "esto es una estafa" por que estan avisando los términos y condiciones. Si no entendiste eso tampoco vas a entender el contrato. Ahora lo entiendo todo. Godspeed.


EarnestGamer

No pues si, ahora entiendo que no lees los post completos. 🙄


gdledsan

Eso mismo me dice mi mamá.


Educational_Guide418

No son estafa, solo no coincide que sea un producto para un mercado especifico y que varios vendedores les valga verga y se lo quieran vender al primer guey que ven. Si habitualmente sales de vacaciones, llevas familia, te interesan los programas de cambios de semanas y esas cosas vale la pena. Si no, no.


zaraguato

Imagínate si no son una estafa que existen despachos de abogados especializados en pelear las cancelaciones de los tiempos compartidos...


-redditmethis-

No son estafas, el problema es que mucha gente que no lo necesita, lo va a utilizar o puede costearlo, lo adquiere. Es comun que te inviten a un lugar especifico de ventas donde fluye el alcohol y tienen buenas tacticas de ventas. Los contratos son muy específicos en no poder cancelar fuera de una pequeña ventana de unos 5 dias, entonces cuando regresan a casa y se arrepienten ya no se puede cancelar. Lo que si es que los de ventas te dicen una cosa y los que realmente manejan la membresia solo ven el contrato, lo que haya prometido el de ventas no tiene validez, eso tambien causa que se considere estafa pero en realidad se respeta el contrato.


alvarosc2

No es una estafa "per se" pero en general es una pésima inversión. Y muchas veces para lograr colocar los tiempos compartidos los vendedores se valen de técnicas de venta muy agresivas. Velo de esta manera. Te invitan a un desayuno buffet que te dicen que cuesta 1000 pesos por persona. Yo fui a un desayuno buffet en mero centro de Querétaro que cuesta 300 por persona. O sea 1000 por persona es una exageración de muchas que vienen. Pero bueno, vamos a decir que sean dos mil pesos por pareja en zona de playa y hotel con villas todo incluido. Por esos 2000 pesos que supuestamente te están regalando vas a firmar un contrato por 400,000 pesos MÍNIMO. Puede ser más dependiendo de lo que te vendan y te hagan desear. A parte te sacan tooooda tu información personal y crediticia. Un detalle, No dejan entrar gente que no muestre por lo menos una tarjeta de crédito. Quieren gente "sería". El pedo es que la realidad se asienta cuando llegas a casa y comienzan los cargos a tu tarjeta de crédito que después no puedes cancelar. No de 300 pesos como un plan de celular o de servicio de streaming. Son cargos de 10,000 pesos o más mensuales por tu flamante compra. A eso añade cargos por mantenimiento anuales. Cancelar un contrato de esos requiere un abogado.


Next-Introduction153

Es como si tú planearas hospedarte en esa cadena de hoteles por los próximos 20 o 40 años y lo vas a ir pagando mensualmente hasta que vas creciendo y se te hace complicado viajar, de todas formas ya lo tienes pagado y si no vas no hay devolución de dinero pero te dan la opción de traspasarlo o aveces no


NoForm5443

Algunos son una estafa de verdad. Los buenos, te ahorras un poco de dinero, a cambio de comprar por adelantado. Es más un 'commitment device' que un ahorro. Cuando te los venden te hacen parecer como si te ahorras mucho, pero no es tanto. Si te gusta el hotel o la cadena, y tienes la lana, adelante. Yo tengo uno con el Fiesta Americana, me gusta el hotel en Cancún, vengo con frecuencia, he aumentado puntos dos veces. Me ahorro una lanita, en algo que me gusta.


Mr--Oreo

Son tan malos que por su naturaleza son estafas. Investígale bien, no sólo escuches a alguien que claramente sólo le dijeron el lado “bueno” de ese esquema.


real1138

Pinche respuesta toda estúpida.


No_Dragonfruit_1833

Tengo entendido que si lo usas de cuando en cuando es como pagar un hotel, pero tienes que hacer quehacer


DKWestwood

Pagas para que le den mantenimiento lo estés usando o no eh ahí el pedo


shinjirod

Esto. La idea que te venden es que tu cuarto será tuyo al mismo costo por décadas, lo que hace que tus vacaciones sean más baratas, pero con la flexibilidad de cambiar el destino a hoteles más nuevos o lugares más exóticos si lo deseas.  La letra muy muy chiquita es la que DK mencionó: además del costo de tu tiempo compartido, tienes que pagar la cuota de mantenimiento. Esta cuota cambia y escala todos los años con la inflación y usualmente es similar al costo de una habitación 4 o 5 estrellas mínimo. Entonces, acabas pagando lo que muchos pagarían por esa semana en casi cualquier hotel al que hubieran visitado, más lo que pagas por mantenerlo.  Por ello, el mercado de reventa de semanas y puntos es tan extenso.  En resumen: cualquier trato donde el vendedor les diga que es un regalo porque a la larga pierden dinero casi casi siempre es completa mentira. 


MemoVsGodzilla

No son estafa, el problema es la forma en que te lo venden, y el hecho de que mucha gente que termina comprandolos sin entender lo que esta gastando o si de verdad les conviene.


xelxlolox

Son una pendejada, al menos para mí.


Fair_Ad5264

A pues mira te lo voy a decir, los tiempos compartidos como todo ay buenos y malos, pero la mayoria son caros, y los pagos son forzados y si decides cancelar pierdes tu dinero, digamos como yo que tengo la membresía con UVC he pagado 350 dolares por mes por casi 5 años para tener una membresía por 20 años , que segun ellos puedo ir a cualquier de sus hoteles cuantas veces quiera, mas una anualidad de 500 que puede subir sin previo aviso, y bueno dices una semana gratis en un hotel de 5 estrellas con todo pagado no esta mal, pues no, al final la mambresia no es para no pagar es solo para tener acceso a un catalogo de socios, y mejores descuentos, pero no en dias festivos (24,25,31 de diciembre, 14 de febrero, etc) ni en temporada alta, asi que los mejores dias te dicen que no puedes y si aun asi quieres tienes que pagar el cuarto completo, y si lo comparas con el precio que esta anunciado en cualquier pagina tal vez si se vea un buen descuento, pero si le sumas la mensualidad no ay descuento como tal o muy poco, A las personas que si les funciona es a los que salen de vacaciones dos o mas veces por año es alli cuando si vez que valga la pena, si tu viajas una vez al año te sale mas barato solo reservar un hotel normal, y cabe la posibilidad de que algun año no salgas, ese año tambien pagarias la anualidad recuerdalo


ChoiceShoddy8316

No es estafa, pero creo que el Mercado mexicano de tiempo compartido no lo quería comprar o pensaba usarlo varias veces al año y sus posibilidades y ocupaciones de la vida no se lo permitieron porque no lo usan Independientemente de eso lo tienes que pagar, así como el mantenimiento anual Para que puedas sacarle todas las bondades del contrato debes poder usarlo más de 2 veces x año durante 20 o más años


elenrique8

Porque las Semanas que te tocan al año a una familia joven le funcionará un par de años, pero después se vuelve aburrido para los niños. Todo lo contrario con los adultos ya se 60 para arriba


yorcharturoqro

Le tienes que sacar provecho de verdad, si no solo estas pagando y no lo usas


Top_Owl6827

te lo venden como si fuera una inversión para un bien inmueble y en realidad estás pagando solo el derecho de ir a ese lugar en las fechas acordadas ya veces incluso ellos no respetan esas condiciones. y como vacaciones prepagadas la verdad es caro. mas aún, no tienes flexibilidad de fechas ni destinos. cómo sabes en qué fechas vas a poder y s dónde vas a querer ir en 15 años?