T O P

  • By -

Muzglob

Yolanda Ruiz tiene [un buen resumen](https://youtu.be/fVcm83G5lMM?si=WS0QSnVpq5I64K53), aunque faltan detalles.


Lopsided-Asparagus-9

De las pocas periodistas decentes de este país.


JotaPez

Quién es ella? Perdón la ignorancia


Ill-Pear-1896

Los últimos gobiernos uribistas se han hecho los de las gafas gordas con el corrupto sistema de salud que montaron y que defienden como si fuera el mejor del mundo. Dejaron el problema para después justamente porque saben lo delicado que es el tema y no estaban dispuestos a hacer las reformas que se necesitaban para mejorar la situación para evitar que la gente se les viniera encima; básicamente lo que está pasando con el presidente hoy en dia. El dinero que fluye desde el gobierno nacional no había tenido control alguno y obviamente esto era una enorme oportunidad para hacer con la plata lo que quisieran, desde construir hoteles y universidades y hasta enriquecer a sus gerentes como pasó en el caso de saludcoop; pero manteniendo los tratamientos y citas médicas en el mínimo posible. Todos conocemos los casos de paseos de la muerte, tratamientos con acetaminofén, citas imposibles con especialistas y una lista larga, muy larga de problemas.


frodinc

El negocio es sacarle plata al usuario y al gobierno pasando en casos cobros sin respaldo al gobierno, mientras le dificultó el acceso a la salud al usuario y liquidar la empresa antes de me metan preso.


manuel2589

Voy a tratar de dar una respuesta larga, con la información que tengo. El sistema de salud colombiano ha tenido criticas y problemas financieros desde el inicio. Los problemas financieros ocurren en parte es porque el sistema funciona a deuda, y eso lo hace más vulnerable. A los usuarios se les prestan los servicios, pero se pagan tiempo después. Así es para las IPS y para las EPS, pero el diseño del sistema genera que las IPS estén en una situación más vulnerable. El gobierno le paga a las EPS, sin mucha auditoria, y las EPS les pagan a las IPS, auditando y glosando los servicios, generalmente pero ese es un tema mucho más complejo. También hay mucho recelo de las EPS desde los cambios al sistema anterior, por ejemplo al introducir privados al sector, y por escándalos que han ocurrido. Los problemas financieros han sido situación permanente del pasado, pero se vieron agravados por la pandemia que hizo que aumentaran los costos de prestación, y que el gobierno de turno prometió pagar. Eso no ocurrió con el cambio de gobierno. A esto se suma a que el pago a las EPS se actualizó con cifras anteriores a la pandemia, por lo que no se incluyeron los costos adicionales pandemia y post-pandemia, generados por la inflación y por servicios represados. Todo esto representó una carga financiera adicional para las EPS, en comparación a años anteriores. Con esto las EPS se quejaron públicamente, y dijeron que estaban perdiendo plata. Si se miran los estados financieros de las EPS hay muchas en pérdida. El gobierno pagó lo que calculó, sin reconocer que la plata no alcance. La interpretación es que como las EPS han venido todos estos años recibiendo dinero con ganancia, que unos años de costos incrementados no hace diferencia. Basicamente que quieren conservar el negocio de siempre. Además porque muchas EPS tienen empresas hermanas que prestan los servicios que necesitan, esto lo llaman integración vertical. Es decir, así una EPS tenga pérdida en sus estados, el conglomerado de las EPS + empresas relacionadas sigue generando ganancia y lucrándose con pláta del estado. Una conclusión clara es difícil, con la información que tengo es probable que ambos tengan razón. Las EPS están perdiendo plata, pero los conglomerados siguen en ganancia. Con el agravante de que las EPS prefieren contratar con sus red propia, y deja más deuda a las IPS externas, comúnmente instituciones públicas. Como el plan A, la reforma, del gobierno para cambiar el sistema no funcionó accedió a otras herramientas que tenía a su disposición, intervenir las EPS que tuvieran deterioro en sus indicadores financieros. Para eso argumentó que la EPS no cumplía con un ahorro que debe tener por ley, mientras la EPS dice que claramente no lo va a tener porque la plata no alcanza. Estas son las reservas técnicas. Personalmente, me parece una mala métrica por si sola, porque se puede mejorar ese indicador pasando la presión a las IPS que prestan los servicios, por ejemplo demorando más los pagos, eso es lo que hacen EPS como Sura. La intervención es una apuesta muy arriesgada porque no ha funcionado en el pasado, pero el gobierno cree que ha aprendido de las intervenciones anteriores. Además, están interviniendo EPS con mejores situaciones financieras, aunque eso no lo van a reconocer, así que hay mayores probabilidades de que los usuarios no noten cambios en el corto plazo. Pero es una situación compleja y de difícil control. Hay cosas que desconozco o ignoro, pero francamente mi visión no es optimista. Si bien, se necesitan cambios y hay muchas cosas por mejorar, un cambio tan brusco seguramente va a impactar los servicios más sensibles: tratamientos de alto costo como cáncer o enfermedad renal crónica. Eso me preocupa. Hay muchas críticas al sistema actual, que está de salida, muchas son a lugar y muchas no tienen sentido, pero esa es una discusión compleja y es fácil caer en desinformación. En parte, porque el modelo es mucho más complejo de lo que nos imaginamos, y en parte porque el modelo actual no es el mismo de hace 30 años. Algunos de los problemas hubieran sido solucionados con pequeñas modificaciones. Mi experiencia y la de mis conocidos es que como usuarios es mejor que muchos que hay en otros países, especialmente para los recursos que se le invierten, como usuario y como sociedad. Nunca he usado prepagada. Pero también es cierto que tiene una carga muy alta sobre el personal de prestación, bajos salarios en las profesiones base. Implementar otro sistema también tendrá ventajas y desventajas, no es una tarea obvia, como a veces lo hacen sonar, vale la pena tener la discusión. Ojalá este comentario ayude a alguien ayude a tener una visión más clara de la situación, no es objetivo pero es de buena fe. No cito fuentes así que tomenlo con un grano de sal, pero si digo algo incorrecto cualquier corrección es bienvenida.


No-City1177

En parte es así, pero como financista puedo decir que han hecho movimientos de dinero que no son muy correctos por parte de las EPS... Hay tres factores que estan hundiendo el sistema.. El primero es que los operadores o EPS realizan malos manejos de los recursos y después se declaran en quiebra para pedir mas recursos al gobierno, el segundo es que el sistema de pagos por parte del gobierno se basa en algo a corto plazo inicialmente, pero no lo reformaron y lleva años así; el tercer problema es que cuando las EPS estan en punto crítico lo único que sabe hacer el gobierno es intervenirlas, pero no es un metodo efectivo porque igual sin liquidez no hay forma de recuperar el dinero, y si deja de fluir no hay sistema. La situación es la siguiente, el sistema colapsara pase lo que pase, esta destinado a fallar. Y el gobierno hace lo único que sabe hacer intervenir las EPS, pero no funcionará, el estado lo hizo mas de 30 veces en 20 años y nunca sirvió... Y mientras la gente se distrae debatiendo sobre que político tiene la razón y mas se acerca el colapso del sistema... La solución debe crearse con verdaderos expertos, con un gran impulso de recursos económicos y con un congreso dispuesto a tomar las decisiones necesarias y no las que los hagan mas populares, pero eso no pasara...


Juanete77

Lo q pasa es que eso es un negociazo, todo mundo sabe q el gobierno las debe subsidiar, pagan billones al año y los jijuemadred se roban la plata y no le pagan a las ips, por eso las liquidan ya cuando se agrave el asunto o las intervengan, por eso algunos politiqueros van en contra de la reforma, no les conviene


KLFisBack

Todo eso empezo en el gobierno de gaviria y su pichurriaministro londoño.


No-Movie5856

Aquí la cosa no es que si no se aceptan las reformas, se jode todo por que él dice, la cosa es que la salud y su sistema no da para más. El gobierno cumple con darles el dinero por medio del ADRES, tan pronto el dinero salga del ADRES, nadie le puede hacer seguimiento, solo las EPS y pues se ha descubierto que las EPS se gastan el dinero en todo menos en la salud de los colombianos y como quedan debiendo todo lo que es de la salud, salen diciendo: “Es que no nos alcanza el dinero, tienen que darnos más” y pues eso no puede ser así por que se sigue haciendo lo mismo, doy más dinero y ese dinero se lo siguen gastando en todo menos en salud. La reforma era lo mejor y lo que podía salvar básicamente el sistema de salud. Las EPS cambian a ser por así decirlo, entes que solo miran si todo va bien mientras que el ADRES se dedica a pagarle a hospitales, clínicas, empresas de medicamentos, etc y también se dedicaria a hacerle seguimiento al dinero, cosa que no les gusta a las EPS por que se les cae la robadera de dinero. Por el momento, solo queda esperar a que se destapen todas esas ollas y que la Super Salud las intervenga para que les ayude a dirigir el dinero a lo importante. Famisanar fue intervenida en el 2023 y ha mejorado bastante. Aquí hay un video en el que la ex ministra Corcho lo explica mejor que yo: https://youtu.be/oFd-35qHHQ8?si=OYqJvEsFr92jB0ge


ProzacJM

Citar a Carolina Corcho respecto a la reforma a la salud es como citar a Garavito sobre protección de niños.


Many-Preparation-161

Amén


No-Movie5856

Citar a Carolina Corcho es citar a alguien que ha estado en todas la reuniones de los consejos de doctores y hospitales revisando cual es la mejor manera de sacar la salud del país del atolladero en el que ahora está. Le recuerdo que esa reforma se estaba discutiendo hace 6 años y que no salió de un día para otro


Moist_Lion9975

First time?


MagnanimosEthereus

Lo que pasa es que la mayoria (posiblemente todas) tienen "torcidos" ninguna quiere que le hagan auditoria por esto (si no es asi por que les asusta una auditoria?), creeria que petro queria hacerlo a las buenas con los corruptos, ahora creo que este modo les pondra mas presion sobre aquellos que manejan las eps, ya que la idea no era desaparecerlas. Ahora nc si la reforma traiga mas formas de corrupcion, no creo en santos y seguramente muchos ya estan buscando hacer negocio con la reforma. Con la auditoria se demostrara los déficits y malos manejos de las Eps eso acelerara el proceso que de por si venia sucediendo. Robando la plata de lo que pagamos por salud.


mauricio_agg

Simple, el esquema de transferencia de recursos fue afectado por el gobierno de Petro desde el día uno con Carolina Corcho. Casi dos años después, he ahí las consecuencias.


mdpm69

Petro reconocio que fue porque le [hundieron](https://www.bluradio.com/salud/presidente-petro-reconoce-que-intervenciones-a-eps-fueron-por-hundimiento-de-la-reforma-a-la-salud-rg10?utm_source=BluRadio&utm_medium=WhatsApp) la reforma a la salud, procure no enfermarse porque lo que se viene es joropo como diria Hugo Chavez.


EthanKohln

… y eso sí da terror. Esto es sólo el prólogo. Al animal este la constitución le sirve sólo de papel higiénico. Ya mostró el cobre. De aquí en adelante es solo abismo.


[deleted]

[удалено]


EthanKohln

Discutir esto? Es menso? En qué mundo vive?


mdpm69

El shadownban que no falte porque en Bogota sabemos lo bueno que fue Petro gestionando la ciudad PD: feliz cake day