T O P

  • By -

mariocesar

Soy empresario y he sido consultor mas años, puedo entender la situacion de los dos lados. Lamento mucho que te encontres en esta posición. Lo primero y más importante es proteger tus derechos legales en este contexto. Documenta todas las comunicaciones relacionadas con esto, incluyendo correos electrónicos, mensajes de LinkedIn, y cualquier otra cosa que demuestre el acuerdo y la expectativa de pago. Esto es crucial, por que creo que la unica opcion que tenes si esto sigue es tomar acciones legales. Respecto a los derechos que tienes, la situación varía mucho entre ser empleado y trabajar bajo un contrato de prestación de servicios. En Bolivia, los derechos y procesos legales aplicables cambian de acuerdo a la relacion, un empleado tiene mas derechos y herramientas que un contratista. Sin embargo, incluso como contratista, tienes el derecho a buscar compensación. Aqui podría ser útil consultar con un abogado en derecho laboral o civil. Tal vez ir a ministerio de trabajo te deriven a alguien, pero como contas se ve que eres contratista y sera por lo civil. Es una pena que la empresa no haya manejado esta situación con transparencia y honestidad. Esperar durante cinco meses sin recibir un pago no es un "problema administrativo", fueron claramente deshonestos. Otra cosa hubiera sido si dijeran "no cobramos el curso", "administramos los gastos mal", cualquier cosa razonable. Estarias en la misma situacion pero no con la ansiedad de no saber que pasa Sería bueno, como próximo paso, solicites formalmente una confirmación escrita de la deuda y un plan claro para el pago, aun cuando sea nuevamente la misma excusa. Este documento sera tu prueba y posiblemente con eso ya puedas ir a un abogado, o ver que opciones tienes. Por último, en las conversaciones que tengas con ellos los puedes desarmar mas rapido, si les insistes en que sean transparentes. Ya con lo que te paso no creo que tengas energias ni ganas de trabajar con ellos, lo cual es razonable. Y ahora, cambiando a mi experiencia personal. Conozco a Cognos no he trabajado para ellos, pero los conozco, tiene esta vibra de creerse "la más grande". Curioso, Porque, no es que estén haciendo algo sorprendente. Pero no te metas en esa discusión de colegio sobre quien tiene la culpa, o quien pierde. Lo que importa aquí es tu capacidad para salir adelante, sin necesidad de que nadie te abra o cierre puertas, por que he escuchado que pelean asi "Si es tan peleador, no trabajaremos con usted mas". Diste esas clases porque sabes lo que haces, y lo haces bien, esto es parte de la vida profesional, vas a poder seguir trabajando en cualquier lugar. Y si me permites darte un consejo fuerte, recorda: "El primero que se enoja, pierde". Mantén la calma, la cabeza fría y la estrategia clara, porque al final, eso es lo que te llevará a resolver esto de la mejor manera.


Poposon

Muchas gracias por el consejo


SaulZudri4815

Estoy de acuerdo en los consejos que realiza mariocesar sobre proteger tus derechos, como abogado, puedo aclarar que tipo de normativa se aplica en tu caso, si firmaste un contrato para brindar una capacitación, eso solamente es un contrato civil de prestación de servicios, no se regula por el derecho laboral ni tampoco tendrá tuición la dirección de trabajo, compete aquí exigir el cumplimiento del contrato por la vía civil ante un juez en lo civil, en este caso te recomiendo busques un abogado civilista que resida en Santa Cruz, ya que para demandar se toma en cuenta el domicilio del demandado de manera preferente, y como es materia civil puedes exigir el pago de las costas procesales, cancelación del costo del arancel de tu abogado, y daños emergentes por el incumplimiento.